Cirugía de la Diabetes

Soluciona para siempre los problemas de la diabetes

Importancia de la diabetes

Desde su primera descripción hace varios miles de años, la diabetes sigue siendo una enfermedad progresiva, crónica, que altera la calidad de vida y disminuye la esperanza de vida. La enfermedad afecta a más de 200 millones de personas en todo el mundo, y se espera que la muerte relacionada con la diabetes aumente en más del 50% en los próximos 10 años. La situación está empeorando: la prevalencia de la diabetes entre las personas mayores ha aumentado un 63% en los últimos 10 años y la diabetes está clasificada como la sexta causa de muerte por enfermedad. Alguien en el mundo muere por complicaciones asociadas con la diabetes cada 10 segundos.

La Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2)

La diabetes tipo 2 es la forma más común de diabetes, representando aproximadamente el 95 por ciento de todos los casos. La obesidad es la principal causa de DM2 y el aumento alarmante de la prevalencia de la diabetes en todo el mundo está en asociación directa con el aumento en la población de las tasas de obesidad.

Tratamiento de la diabetes: médico y quirúrgico

Los tratamientos médicos disponibles para la diabetes son:

  • La modificación de la dieta.
  • Los antidiabéticos orales.
  • La insulina.

Estos tratamientos ayudan a controlar los niveles de glucosa y  sólo resuelven el problema temporalmente. Como consecuencia y con el carácter progresivo de la diabetes, los pacientes continúan desarrollando complicaciones macro y microvasculares dando lugar a un a aumento patología y mortalidad relacionada con enfermedades incluyendo enfermedades cardiovasculares, accidente cerebrovascular, ceguera, insuficiencia renal, neuropatía, amputaciones, impotencia, depresión, declive cognitivo y riesgo de mortalidad de ciertas formas de cáncer. La muerte prematura por DM2 se incrementa en un 80 por ciento y la esperanza de vida se reduce entre 12 y 14 años.

La cirugía metabólica o cirugía de la diabetes hoy se perfila como una parte de la cirugía dedicada específicamente a tratar la diabetes. En la actualidad existe una evidencia científica que demuestra que la cirugía es el método más efectivo para el tratamiento de la diabetes tipo 2 cuando se asocia con obesidad, llegando a alcanzar una curación completa de la enfermedad, una meta casi inaudita en el tratamiento actual de la diabetes.

Después de la cirugía, el control de la glucosa se restaura por una combinación de restricción calórica forzada, el aumento de sensibilidad a la insulina, y el aumento de la secreción de insulina. Las pruebas recogidas durante décadas con la cirugía de la obesidad demuestran la eficacia y durabilidad de control de la diabetes. Dada nuestra actual incapacidad para lograr una remisión importante y reducir las tasas de mortalidad de la diabetes con el tratamiento médico actual, la cirugía metabólica representa una nueva frontera en el tratamiento de la diabetes asociada a obesidad y debe ser considerada como un tratamiento efectivo y eficaz para los pacientes diabéticos obesos dados los grandes beneficios de esta cirugía.

En base a la evidencia científica todas las sociedades relacionadas con la diabetes como la SED (Sociedad Española de la diabetes), SEEN (Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición), ADA (American Diabetes Association) IDF (International Diabetes Federation), ASMBS (American Society for Metabolic and Baratric  Surgery), SEEDO (Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad) y SECO (Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad y Metabólica) consideran que la cirugía es un arma terapéutica eficaz y segura para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y  puede ser considerada en forma individual en los pacientes con diabetes mal controlada, que no responden al tratamiento médico adecuado y tienen factores de riesgo cardiovascular y es precisa una incorporación progresiva y racional de la cirugía metabólica como tratamiento alternativo eficaz en los algoritmos de tratamiento de la diabetes tipo 2.

sociedades relacionadas con la diabetes

Indicación de Cirugía

No todos los pacientes diabéticos son candidatos a la cirugía.

Los criterios de selección, valorando al paciente de forma individualizada conjuntamente con el endocrinólogo, son:

  1. Edad entre 18-65 años.
  2. Diabetes mellitus tipo 2 en tratamiento con «pastillas» y que precisa empezar a suplementarse con insulina.
  3. Diabetes mellitus tipo 2, insulino-dependiente desde menos de 5-7 años, y de difícil control.
  4. Diabetes mellitus tipo 2 de menos de 10-15 años de evolución.
  5. Pacientes diabéticos con páncreas no insuficiente (péptido C≥1ng/mL) y que no tengan anticuerpos anti células β pancreáticas.
  6. Pacientes con Obesidad asociada a diabetes tipo 2.

Los mejores resultados se logran en pacientes con una duración de la diabetes de menos de 5 años y aquellos con una mayor pérdida de peso tras la cirugía bariátrica reportando una remisión de la diabetes en un 80% de los casos y mejoría en un 15%.

Tipos de cirugías metabólicas

Las siguientes son las cirugías más comunes realizadas y sus efectos conocidos sobre la DM2. Vea en nuestro sitio web las descripciones detalladas de los procedimientos comunes de cirugía bariátrica.

Vea Mas de Técnicas Quirúrgicas

Bypass Gástrico En Roux

Las técnicas mixtas tipo bypass gástrico son las mas eficaces para el tratamiento quirúrgico de la diabetes, ya que además de limitar la ingesta del paciente, excluyen parte del intestino delgado y ello promueve la secreción de las hormonas denominadas incretinas que aumentan la secreción de insulina por el páncreas y aumentan la sensibilidad de la insulina en la célula.

La operación da lugar a una pérdida significativa de peso y provoca la remisión de la DM2 en el 80 % de los pacientes o bien la mejoría de la enfermedad en el 15% restante

Vea más sobre Bypass Gástrico En Roux

Gastrectomía Tubular

Es una operación que elimina una gran parte del estómago y, al hacerlo, causa pérdida de peso. El estómago restante es estrecho y proporciona un depósito mucho más pequeño para el alimento.

La gastrectomía tubular también parece tener algunos efectos independientes sobre la pérdida de peso en el metabolismo de la glucosa y también causa algunos cambios en las hormonas intestinales que favorecen remisión de la diabetes. Las tasas de remisión de la diabetes son del 50-60%.

Vea más sobre Gastrectomía Tubular

Qué resultados puedo esperar con la cirugía en cuanto a mi diabetes?

Alrededor del 70-80% de los pacientes consiguen que su diabetes entre en remisión, es decir, su glucosa en sangre vuelve a estar en valores normales sin tomar ninguna medicación. En el resto de los casos, cabe esperar una mejora del control de la glucosa en muchas ocasiones con un tratamiento mas sencillo (por ejemplo, fármacos orales en lugar de insulina).

Existe evidencia científica donde se demuestra que al bajar un punto la hemoglobina glicosilada, existe un descenso notable de los riesgos sanitarios asociados a la diabetes, tales como:

  • 14% del riesgo de infarto de miocardio.
  • 37% del riesgo de retinopatía diabética.
  • 43% del riesgo de amputaciones de extremidades.
  • 21% del riesgo de mortalidad.

Esta situación se mantiene en la gran mayoría de los pacientes con el paso de los años, principalmente en aquellos que llevan una alimentación adecuada y unos hábitos de vida saludables. La cirugía es una buena arma terapéutica para el tratamiento de la diabetes, pero no es mágica. Los mejores resultados se obtienen en los pacientes con estilos de vida más sanos y saludables: alimentación adecuada y ejercicio.

Beneficios vs Riesgos

La diabetes tipo 2 es una de las principales causas de muerte en España y es un importante factor de complicaciones y mortalidad por enfermedades del corazón, accidente cerebrovascular, isquemia de miembros inferiores e  insuficiencia renal. Cada año millones de personas mueren por los efectos de la DM2. Con los avances en la cirugía metabolica, muchas de estas personas podrían salvarse y experimentar una mejor calidad de salud y vida.

Aunque la cirugía ciertamente tiene algún riesgo, el riesgo a largo plazo de la diabetes continuada (que a menudo se trata inadecuadamente con medicamentos) suele superar el riesgo de un procedimiento quirúrgico para la mayoría de los pacientes. Los riesgos individuales de cada paciente para la cirugía deben ser evaluados en el contexto de la duración y la gravedad de su diabetes, así como los problemas de salud relacionados con la obesidad.

Declaración De La Fundación Internacional De Diabetes Sobre La Cirugía Bariátrica En El Tratamiento De La Diabetes Mellitus Tipo 2

idfEn 2011, diabéticos, endocrinólogos, cirujanos y expertos en salud pública se reunieron en el 2ª. Congreso Mundial sobre Terapias de Intervención para la Diabetes Tipo 2 en la Ciudad de Nueva York. Sobre la base de la evidencia presentada por estos expertos de renombre mundial, la Fundación Internacional de Diabetes (IDF) publicó una Declaración de Posicionamiento sobre la cirugía frente a la diabetes tipo 2

El documento reconoce que:

  • Además de los tratamientos médicos y de cambios en el comportamiento de los pacientes diabéticos, la cirugía metabólica constituye una poderosa opción para mejorar la diabetes en pacientes afectados por obesidad severa.
  • La cirugía metabólica es un tratamiento apropiado para las personas con DM2 y obesidad, que no alcanzan los objetivos con los tratamientos médicos recomendados.
  • La cirugía debe ser una opción aceptada en personas que tienen DM2 y un IMC de 35 o más.
  • La cirugía debe considerarse como una opción de tratamiento alternativo en pacientes con un IMC entre 30 y 35 cuando el DM2 no puede ser adecuadamente controlado por un régimen médico óptimo, especialmente en presencia de otros factores de riesgo cardiovasculares importantes.
  • La cirugía metabolica para el tratamiento de la DM2 es rentable.
  • El riesgo de complicaciones y muerte con cirugía metabólica es bajo y similar al de procedimientos rutinarios como la cirugía de la vesícula biliar.
  • La cirugía metabólica y bariátrica para la DM2 se debe realizar dentro de las pautas aceptadas que incluyen una atención multidisciplinaria continua, educación del paciente, seguimiento y auditoría clínica, así como procedimientos quirúrgicos seguros y eficaces.


Lea aquí la declaración original de la IDF