Fases de la operación

Preparación preoperatoria

El paciente ingresa un día antes de la cirugía. Como tratamiento previo a la cirugía se administra en la planta una medicación antiemética, antibiótica y antitrombótica para evitar el riesgo de trombosis y problemas en la intubación. El paciente tiene que ducharse o bañarse antes de la cirugía insistiendo en el abdomen y la zona de los pliegues abdominales.

Postoperatorio inmediato

El paciente saldrá del quirófano sin sonda por la nariz, con sonda en la vejiga, con unas medias de compresión neumática en las piernas para evitar la trombosis venosa y algunos pacientes llevarán un drenaje abdominal.Finalizada la intervención, el cirujano informa a los familiares de cómo ha transcurrido la cirugía y que el paciente pasará a la unidad de Reanimación postquirúrgica, donde vigilarán el despertar, las constantes y el drenaje si lo lleva. Esta es una medida de seguridad antes de que pase a la habitación.Cuando suba a la habitación podrá levantarse, la primera vez deberá incorporarse un rato antes en la cama, ya que puede marearse.

Cuando esté en la cama, llevará el sistema de medias de compresión intermitente conectado y puede mover las piernas (encogerlas y estirarlas).Es frecuente que tras la intervención por laparoscopia, en las primeras horas tenga dolor a nivel del hombro izquierdo y malestar en la pared muscular del abdomen. Si el dolor es demasiado intenso, avise y se le pondrá calmante.

Al inicio de la alimentación liquida (a las 24-48 horas después de la intervención), notará plenitud y sensación de pesadez en el estómago al haber reducido su capacidad. Para evitar molestias es aconsejable que beba con pajilla o con cucharadas de café lentamente y se detenga en el momento en que esté lleno. Si existe buena tolerancia y no hay complicaciones el paciente es dado de alta a domicilio al 1º-3º día.

Al alta al paciente se le dan una serie de recomendaciones y tratamientos:

  • Dieta bariátrica por fases
  • Heparina subcutánea que se mantiene hasta 15-30 días tras la intervención
  • Omeprazol 20mg, 1 capsula / día (durante largo periodo de tiempo)
  • Complejo vitamínico
  • Analgésico / 8 horas si dolor durante 3-4 días

Primeros días en casa

Sólo hace 3 o 4 días que le han realizado una importante operación, por lo que puede presentar dolor abdominal difuso, no muy intenso, similar a que tenía en el hospital. Puede tomar una dosis de analgésico, en función de la intensidad del dolor. En ocasiones puede tener dolor en la base del tórax (pecho) al respirar profundamente. Esto mejorará haciendo fisioterapia respiratoria (inflar globos o subir las bolas que le dieron en el hospital). No tiene que vomitar ni dolerle el estómago. Si esto ocurre, suele ser por haber tomado los alimentos demasiado deprisa o más de lo que le cabe en el reservorio gástrico.

Seguimiento

El seguimiento es realizado por un grupo de especialistas (endocrinos, dietistas y cirujanos).
Es FUNDAMENTAL estar motivado, bien informado y aceptar el compromiso de seguir las indicaciones medico-dietista de por vida.Fundamentalmente el paciente sigue revisiones por parte de Nutrición y Cirugía. En cirugía el seguimiento se realiza a los 7 y 30 días, 3, 6, 12, 18 y 24 meses y posteriormente de forma anual hasta 5 años.Se realizara una ecografía al  año de la intervención para descartar colelitiasis. Las pruebas previas a la cirugía se repetirán cuando sea necesario.

FASE 1 Durante 15 días a partir de la intervención

Desayuno: Un vaso de leche desnatada, con café soluble si lo desea.
Media mañana:Zumo natural exprimido (3 naranjas) o con licuadora (3 melocotones o tres manzanas o tres peras).
Comida: Caldo de verduras, durante los 7 primeros días, a partir del 8º día podrá tomar caldo de pollo desgrasado. Un vaso de leche desnatada.
Media tarde:Vaso de leche desnatada.
Cena:Igual que la comida.
A lo largo del día, podrá tomar agua o infusiones.

FASE 2Durante la segunda quincena a partir de la intervención

Desayuno: Un vaso de leche desnatada con o sin café, una rebanada de pan tostado,Media mañana:Zumo natural exprimido (3 naranjas) o con licuadora (3 melocotones o tres manzanas o tres peras)
Comida: Caldo de verduras, puré de patatas (100gr).Pera o manzana asada o en compota.Una rebanada de pan tostado.
Media tarde:Yogurt desnatado
Cena: Sopa de fideos (15 gr) con caldo desgrasado Pera o manzana asada o en compota Una rebanada de pan tostado

Fase 3 Durante un mes a partir de la intervención
Desayuno:
Un vaso de leche desnatada, con café soluble si lo desea.
Media mañana: Zumo natural exprimido (3 naranjas) o con licuadora (3 melocotones o tres manzanas o tres peras).
Comida: Caldo de verduras, durante los 7 primeros días, a partir del 8º día podrá tomar caldo de pollo desgrasado. Un vaso de leche desnatada.
Media tarde:Vaso de leche desnatada.
Cena:Igual que la comida.
A lo largo del día, podrá tomar agua o infusiones.

Fase 4

Desayuno: Un vaso de leche desnatada con o sin café, una rebanada de pan tostado con una cucharadita de postre (5cc) de aceite de oliva
Media mañana: Zumo natural exprimido (3 naranjas) o con licuadora (3 melocotones o tres manzanas o tres peras)
Comida: Caldo de pollo desgrasado con fideos. O puré de patatas o hervido de verduras o puré de legumbres (pasadas por el chino). Filete pollo, pescado blanco hervido o plancha, huevo escalfado o en tortilla. Rebanada de pan, fruta fresca BIEN MASTICADA.
Media tarde: Yogurt desnatado con o sin sabores
Cena: Igual que comida.

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo se dice que su cirugía ha sido un éxito?

El objetivo de la cirugía NO es estético. Se considera que la operación ha sido un éxito si se logra disminuir más del 50% de su exceso de peso en 18 -20 meses y mantenerlo a largo plazo más de 5-10 años (Figura). Esta perdida de peso tan importante permite mejorar las enfermedades asociadas y suspender la medicación para la diabetes en el 80% de los casos, para la hipertensión en el 70% y para el colesterol en el 85%. Además tras la cirugía disminuye la mortalidad en pacientes con obesidad, alargando su esperanza de vida y mejorando su calidad de vida. Además se eleva la satisfacción del paciente, al aumentar la autoestima, las actividades físicas, profesionales, sociales, laborales y sexuales.

El éxito a largo plazo sólo dependerá de la adquisición de hábitos saludables, el ejercicio físico, la alimentación correcta,el soporte nutricional y los controles periódicos. Si no mantiene estas normas, volverá a ganar peso con el consiguiente empeoramiento de salud, calidad de vida.

Consecuencias derivadas de la cirugía

Pérdida de peso importante y continua durante los primeros dos años después de la cirugía. Mejorará o incluso se normalizan las cifras de tensión arterial, azúcar o colesterol en la sangre. El éxito a largo plazo sólo dependerá de la adquisición de hábitos saludables, el ejercicio físico, la alimentación correcta, el soporte nutricional y los controles periódicos. Si no mantiene estas normas, volverá a ganar peso con el consiguiente empeoramiento de salud, calidad de vida.

Recomendaciones Generales

Tomará los alimentos muy despacio, a pequeños sorbos o con cuchara de postre e incluso pajita, cuando sienta sensación de estar lleno debe parar y seguir pasada media hora. No debe toma r los alimentos ni muy fríos ni muy calientes, pues pueden provocar espasmos, dolor abdominal y diarreas. No tomará bebidas con gas. Después de tomar los alimentos debe reposar durante 15 minutos.

Desde el principio puede dar paseos sin fatigarse. Pasadas dos semanas puede comenzar a hacer una vida normal, sin grandes esfuerzos, puede comenzar a trabajar si el trabajo no supone un gran esfuerzo. En las primeras semanas puede tener diarreas, que poco a poco mejoraran.

Puede ducharse y al terminar secarse con un secador del pelo las heridas para que no queden húmedas y evitar que se infecten, después se pondrá una gasa seca o se las deja al aire, procurando llevar ropa suave que las proteja del roce. Si toma medicación para la tensión, diabetes, dormir…deberá tomarla a ser posible triturada la primera semana. Es posible que al perder peso precise menor dosis de medicación o no la necesite ya nunca más; debe consultar con su médico.

Es aconsejable no conducir durante la primera semana después de abandonar el hospital y no hacer viajes largos (a otros países) hasta pasados al menos 30 días.Las relaciones sexuales las puede reanudar cuando su organismo lo pida, una vez retirados los puntos y se encuentre bien. Puede practicar deporte a partir del primer mes de estar operado, siendo aconsejable iniciar antes paseos o caminatas cada vez más largos. El deporte le mejorará la masa muscular.

Durante el primer mes puede tener halitosis o mal sabor de boca. Mastique chicle de clorofila.Caída del cabello que comienza durante los 3-6 primeros meses tras la cirugía que generalmente se resuelve sin necesidad de tratamiento aproximadamente a los 12 meses de la operación.

Aparición de exceso de pliegues en brazos, mamas, abdomen y muslos que podrá ser reparado por los cirujanos plásticos a partir de los 18-24 meses tras la intervención.Náuseas y vómitos serán frecuentes si usted realiza ingestas abundantes o come rápidamente. El tabaco no es bueno pues tiene muchos efectos secundarios.

En consultas posteriores se requieren controles analíticos periódicos para vigilar las posibles deficiencias metabólicas y nutricionales (principalmente el déficit de hierro, vitamina B12, folatos y calcio). Tomará un complejo polivitamínico y llevará un control analítico periódico.

PERDIDA DE PESO A LO LARGO DE LOS AÑOS

PERDIDA DE PESO A LO LARGO DE LOS AÑOS