Nutrición tras la cirugía bariátrica
Después de una intervención de cirugía bariátrica, su dietista o nutricionista le dará unas normas alimenticias que deberá seguir para conseguir el objetivo de pérdida de peso planificado. En este artículo indicamos unas pautas generales, pero recuerde seguir siempre las instrucciones de su especialista.
Aquí tiene unas indicaciones sobre cómo alimentarse tras una intervención de cirugía bariátrica:
Las proteinas son sus aliadas
Deberá comer siempre proteínas magras en primer lugar, con el fin de alcanzar un mínimo de unos 60 gramos diarios (o la cantidad indicada por su nutricionista en función de su estado de salud y objetivos de pérdida de peso). Estas comidas pueden incluir pollo, pavo, pescado, ternera o cerdo (las partes magras), queso bajo en grasa o huevos (preferiblemente las claras del huevo).
No saltarse comidas
Siempre deberá comer al menos 3 veces al día. Si prevé que pasen más de 4 horas entre cada comida, deberá tomar un tentempié basado en alimentos proteicos (huevo, queso fresco bajo en grasa, o unas lochas de jamón de york) entre las comidas. Las comidas más escasas pero más frecuentes evitarán que su nuevo estómago, más pequeño, se llene demasiado rápido y harán que su metabolismo no deje de quemar grasas.
Comer en la mesa
Utilice un plato, o sírvase en una bandeja y coma sentado. Dedique al menos media hora a la comida. No coma en una encimera o junto a la despensa, frente al frigorífico o en zonas de la casa que no estén destinadas a comer. Por supuesto, no coma frente a la tele, el ordenador o la tablet. Si es de los que vive pegado al móvil, olvídese de él durante esos 30 minutos.
Controle el tamaño de sus raciones
Sírvase raciones más pequeñas. Corte el pollo y demás carnes en trozos pequeños. Use un plato de postre o ensalada para cenar, o cubiertos pequeños (de postre, o de los que se venden para niños), para evitar comer en exceso. Coma despacio, masticando a conciencia, y pare de comer cuando se sienta lleno. No deje bandejas con comida encima de la mesa, déjelas en la cocina para evitar servirse más comida de la ración necesaria.
Consuma líquidos durante todo el día
Es obligatorio beber de 6 a 8 vasos de bebidas sin cafeína, sin calorías y sin gas (como el agua o un refresco de té sin teína, por ejemplo). No debe beber con las comidas, debe dejar de beber 30 minutos antes de la comida, y esperar 30 minutos tras la comida para beber nuevamente. Así se previenen los vómitos y náuseas. Beba líquidos a pequeños sorbos entre las comidas.
Tome diariamente los suplementos nutricionales
Cuando el médico lo indique, deberá tomar suplementos nutricionales como multivitamínicos, calcio o hierro. Puede que requiera también suplementos de vitamina B12 o vitamina D. Siga las instrucciones del médico y no olvide tomarlos según la pauta prescrita.
Tenga presente que está cambiando sus hábitos de vida, no está “haciendo una dieta”
Intente no pensar en la cirugía de pérdida de peso como un régimen, sino como una forma de vida totalmente nueva, no sólo para usted, sino también para su familia y su entorno más cercano. Los hábitos saludables que va a adqurir suponen un cambio de estilo de vida desde ahora y para siempre.
Suplementos nutricionales
Tras la cirugía de pérdida de peso, es probable que no le sea posible tomar las dosis necesarias de vitaminas y minerales sin recurrir a suplmentos alimenticios. Está comprobado que tras la cirugía de la obesidad, es habitual que las analíticas arrojen carencias de vitaminas y minerales. Tras una cirugía de bypass gástrico, las deficiencias más habituales son la falta de hierro, ácido fólico, vitamina B12, calcio y zinc. Si se somete a una intervención de banda gástrica no necesitará todos estos suplementos, ya que la banda gástrica no interfiere con la absorción de los nutrientes de las comidas. Con un multivitamínico y un suplemento de calcio, normalmente bastará para alcanzar el equilibrio nutricional.
Le indicamos a continuación los suplementos habituales. Están disponibles en farmacias, en muchas tiendas de nutrición deportiva y en múltiples tiendas online. En todo caso, debe recordar no automedicarse y seguir siempre las indicaciones del dietista. Si tiene problemas para encontrar o para digerir alguno de estos suplementos, hable con su médico para que le indique cómo proceder.
Multivitamínico con minerales
Frecuencia: 1 ó 2 tomas con las comidas.
Formato: Comprimidos masticables o líquido.
Objetivo: el multivitamínico asegura que se tomen la cantidad suficiente de micronutrientes necesarios.
Interacciones: ninguna.
Vitamina B12
Frecuencia: 1000 microgramos diarios o inyectable mensualmente.
Formato: Sublingual (se disuelve bajo la lengua), tableta, o inyección mensual (si lo prescribe el cirujano).
Objetivo: Ayuda al funcionamiento de los glóbulos rojos, a la función nerviosa, a la digestión y absorción de la comida, y a la síntesis de las proteínas en el organismo. La deficiencia de vitamina B12 puede causar algunos tipos de anemia.
Interacciones: ninguna.
Hierro
Frecuencia: de 45 a 60 miligramos de hierro diarios. Debe tomarse con vitamina C.
Formato: pastillas de sulfato ferroso, gluconato o fumarato equivalentes a 28 miligramos de hierro.
Objetivo: Esencial para la formación de glóbulos rojos, que transportan el oxígeno por todo el cuerpo.
Interacciones: Tomar de 1 a 2 horas antes de tomar calcio. No tomar con leche, queso, huevos, pan integral o cereales. Puede provocar diarrea o estreñimiento.
Citrato de calcio con vitamina D
Frecuencia: de 1200 a 1500 miligramos diarios. El citrato de calcio se absorbe mejor en dosis de 500 a 600 miligramos. Tomar con las comidas.
Formato: Pastillas de citrato de calcio. La forma de citrato ayuda a la absorción del calcio, ya que no necesita los ácidos del estómago para la absorción.
Objetivo: Mantiene la fuerza ósea; también ayuda al bombeo cardíaco y repara los tejidos blandos.
Interacciones: Los productos con cafeína, las espinacas y los productos con cereales integrales pueden reducir su absorción. Debe tomarse al menos 1 ó 2 horas antes o después de tomar el hierro, pues el calcio reduce la absorción de hierro.
Comentarios recientes